
El argumento de la película se centra en Michael Myers, quien estaba recluido en un sanatorio cuando era niño por el asesinato de su hermana mayor Judith Myers. Quince años después, se escapa para asesinar a la gente de la ficticia ciudad de Haddonfield, Illinois, mientras es perseguido por su ex psiquiatra, Samuel Loomis.
Con un presupuesto de 300.000 dólares, la película Halloween fue un increíble éxito de taquilla, recaudando 70 millones de dólares en los cines de todo el mundo. El film fue elogiado por el público tras su estreno, aunque también fue acusado de fomentar el sadismo y la misoginia. En todo caso, el legado de Halloween a la historia del cine fue enorme.
Además de crear una extensa franquicia que incluye películas, libros, cómics, un videojuego, y todo tipo de merchandising, Halloween es considerada la película que popularizó el género Slasher durante la década de los 80, sentando las bases para muchas películas del género que se estrenarían los siguientes años. El film fue además seleccionado en el año 2006 para su preservación en el Registro Nacional de Películas de Estados Unidos por su importancia cultural.
Rodaje y curiosidades de Halloween
Al productor de cine independiente Irwin Yablans le impresionó tanto el trabajo de Carpenter en la película "Asalto a la comisaría del distrito 13" (1976), que buscó el apoyo financiero de Moustapha Akkad para un nuevo proyecto que tenía en mente. Una película sobre un asesino psicópata que acechaba a las niñeras, y cuyo director no podía ser otro que John Carpenter.

El guión de Halloween les llevó diez días terminarlo, inspirándose para la trama en algunas de las tradiciones celtas de Halloween, como el festival de Samhain. Debra Hill, que había trabajado como niñera durante su adolescencia, fue quien escribió los diálogos de los personajes femeninos.
Muchos detalles del guión se basan en elementos familiares para Hill y Carpenter. La ciudad ficticia de Haddonfield, Illinois, se derivó de Haddonfield, Nueva Jersey, donde se crió Hill, mientras que varios de los nombres de las calles se tomaron de Bowling Green, la ciudad natal de Carpenter. Laurie Strode era el nombre de una de las antiguas novias de Carpenter, y el nombre del protagonista Michael Myers era el nombre de un productor inglés que conocía Yablans

Según comentó el propio Carpenter, para la historia principal del villano Michael Myers se inspiró en las típicas leyendas urbanas de casas encantadas que hay en muchas comunidades de Estados Unidos, y en una visita que hizo en la Universidad a una institución psiquiátrica de Kentucky, donde conoció a un muchacho con una mirada esquizofrénica que le impactó especialmente.
Debido al limitado presupuesto, Carpenter no podía contratar a grandes estrellas para el reparto, y la mayoría de los actores recibieron un sueldo bastante bajo por su trabajo. El actor mejor pagado fue el veterano Donald Pleasence, que recibió 20.000 dólares por interpretar el personaje del Dr. Sam Loomis.
Pleasence no fue en realidad la primera opción, ya que el papel se le había ofrecido anteriormente a Peter Cushing, tras aparecer poco antes en la primera película de "La Guerra de las Galaxias" (1977). El agente de Cushing rechazó la oferta de Carpenter debido al bajo salario, y ofrecieron el papel a Christopher Lee, quien también lo rechazó. El actor más tarde le diría a Carpenter y Hill que rechazar el papel fue el mayor error que cometió durante su carrera. Finalmente se contrató a Donald Pleasence, que aceptó según dijo, porque a su hija le había encantado la anterior película de Carpenter.

Debra Hill se enteró que Jamie Lee Curtis, un actriz por entonces desconocida a quien había visto en televisión, era hija de Janet Leigh, una actriz famosa por su escena en la ducha en la película "Psicosis". A Carpenter le gustó la idea, y contrató a Jamie Lee Curtis para el papel, en el que sería su debut en un película, recibiendo 8.000 dólares por su trabajo.
El reparto principal lo completaron actrices sin apenas experiencia en el cine, como Nancy Kyes en el papel de Annie Brackett; P. J. Soles como Lynda Van Der Klok; y el actor Nick Castle, amigo personal de Carpenter, en el papel del villano Michael Myers enmascarado. Las últimas escenas de la película, con Michael Myers sin máscara, fueron interpretadas por Tony Moran. De todas las protagonistas femeninas, únicamente Jamie Lee Curtis era en realidad una adolescente cuando se filmó la película.

Debido al bajo presupuesto del film, gran parte del vestuario y los accesorios se fabricaban con artículos que tenían a mano, o se compraban a bajo costo. Tommy Lee Wallace fue contratado como director de arte, diseñador de producción y coeditor, siendo también quien creó la máscara de Michael Myers.
Para crear la famosa máscara de Halloween, Wallace usó una máscara del Capitán Kirk (Star Trek) que había comprado por apenas dos dólares en una tienda de disfraces de Hollywood Boulevard. Arrancó las cejas y las patillas, amplió los agujeros de los ojos, y pintó toda la máscara de un color blanco azulado consiguiendo un efecto espeluznante, que se convertiría en uno de los grandes símbolos del cine de terror.

Entre las localizaciones de la película se incluyen South Pasadena en California; la Escuela de Primaria de Garfield en Alhambra; el cementerio de Sierra Madre en california; una casa abandonada que era propiedad de una iglesia y se utilizó como la casa de Myers; o dos casas en Orange Grove Avenue (cerca de Sunset Boulevard) en Hollywood, que se usaron para el clímax de la película.
La casa de Myers se muestra en casi toda la película como un lugar decrépito y abandonado, sin embargo, como la casa tenía que parecer normal (y amueblada) para las primeras escenas con el joven Michael Myers, casi todo el elenco de actores y el equipo de producción trabajaron juntos para limpiar el lugar, colocar el papel tapiz y los muebles, instalar agua corriente y electricidad, y luego sacarlo todo cuando terminaron la escena.

La idea para la secuencia inicial era la de recorrer una larga acera que terminaba mostrando una máscara del asesino en el suelo. Se abandonó esta idea y se sustituyó por una apertura en la que se puede ver la icónica "Jack O'Lantern", la clásica calazaba de Halloween iluminada en su interior, con un fondo negro, mientras suena el tema principal del film.
Para crear el efecto deseado de terror y suspense, Carpenter inventó un "medidor de miedo" para cada escena. De esta forma indicaba a Jamie Lee Curtis el terror que debía mostrar su personaje en ciertas escenas. Para el personaje de Myers, el actor Nick Castle apenas recibió ninguna indicación, ya que su misión casi exclusivamente consistía en ir de un lugar a otro. La única indicación de Carpenter que recibió el actor fue durante la secuencia de asesinato de Bob, en la que le dijo a Castle que inclinara la cabeza y examinara el cadáver como si fuera "una colección de mariposas".

Una de ellas es una canción sin título interpretada por Carpenter y un grupo de amigos que formaron una banda llamada "The Coupe De Villes". La canción se escucha cuando Laurie entra en el coche de Annie. También aparece en el film la canción "(Don't Fear) The Reaper" de la banda de rock clásico Blue Öyster Cult.
El genial cartel de la película dibujado a mano, obra de Bob Gleason, fue tan sencillo como efectivo para la promoción del film como una película de terror. En el póster podemos ver a una clásica calabaza de Halloween junto a un puño que agarra con fuerza un enorme cuchillo, el título de la película, y una pequeña frase que dice "The Night He Came Home" (La noche que Él vino a casa).
La película Halloween se estrenó oficialmente el 25 de octubre de 1978 en el teatro AMC Empire de Kansas City, Missouri. Dos días después, el 27 de octubre de 1978 el film hizo su debut en Los Ángeles. El film pasó inicialmente bastante desapercibido para la crítica, que apenas le dedicó artículos en los medios especializados.
Sin embargo la respuesta del público fue muy distinta. Halloween fue un enorme éxito de taquilla, recaudando más de 47 millones de dólares en los cines de Estados Unidos, y 23 millones más a nivel internacional, convirtiéndola en una de las películas independientes más exitosas de la historia.
Impacto y legado de Halloween
Tras su estreno y popularidad, la influencia de Halloween al cine de terror fue enorme. El subgénero Slasher se caracteriza por ser películas en las que el villano es un psicópata violento que acecha y asesina a un grupo de personas, generalmente mediante el uso de determinadas armas como "armas blancas" o cuchillos.
Entre algunas de las primeras películas que dieron origen al género Slasher se encuentran thrillers psicológicos como "Psicosis" (1960), "Venganza diabólica" (1963), y "Demencia 13" (1963); o films posteriores como "Silent Night, Bloody Night" (1972) y "La matanza de Texas" (1974), que ya pueden considerarse propiamente como "Slasher".

Halloween estableció y popularizó buena parte de los elementos típicos del género Slasher, y muchos de sus tópicos, como el asesinato de personajes que abusan de drogas o son promiscuos sexualmente, el uso de un tema musical específico para el villano, o el clásico tropiezo de la chica cuando huye del asesino. Carpenter también filmó muchas escenas desde la perspectiva del asesino para aumentar la tensión, una idea que se plagiaría hasta la saciedad.
John Carpenter y Debra Hill han afirmado muchas veces a lo largo de los años que no se propusieron conscientemente describir la virginidad como una forma de "derrotar" al asesino. La razón por la que el resto de adolescentes mueren es simplemente porque están ocupados en tener relaciones sexuales y no se dan cuenta de que hay un asesino rondando.
Gracias a su popularidad, Halloween se convirtió en un modelo de éxito que muchas otras películas de terror, como "Viernes 13" (1980) y "Pesadilla en Elm Street" (1984), seguirían, y que otras como "Scream" (1996) parodiarían años después.

En todo caso, nada pudo frenar el éxito del film, y poco después se publicaría una novela basada en la película escrita por Curtis Richards (un seudónimo de Richard Curtis) que se reeditaría varias veces, un videojuego para la computadora Atari 2600, diversos cómics, y todo tipo de merchandising. Su influencia abarcó además otros ámbitos inesperados, y gracias a su éxito internacional dio a conocer la festividad de Halloween en países como España, donde era prácticamente desconocida en aquellos años.
La película original de 1978 dio lugar también a numerosas secuelas y remakes, aunque únicamente la segunda película de la saga "Halloween II" (1981), contó con la participación de Carpenter y Hill, siendo otro gran éxito de taquilla. Las secuelas oficiales continuarían con "Halloween III: Season of the Witch" (1982); "Halloween 4: The Return of Michael Myers" (1988); "Halloween 5: The Revenge of Michael Myers" (1989); "Halloween: The Curse of Michael Myers" (1995); y "Halloween" (2018), una secuela de la película de 1978 cuya historia se desarrolla 40 años después de los sucesos del film original y en la que Jamie Lee Curtis y Nick Castle repiten sus papeles como Strode y Myers.
Como última curiosidad, para su primera emisión en televisión, se tuvieron que agregar escenas adicionales para que se ajustaran al tiempo de duración requerido. John Carpenter las filmó durante la producción de "Halloween II" y las agregó a la película original.
La película Halloween fue nominada a varios premios específicos del cine de terror, y como reconocimiento de su impacto, en 2006 la Biblioteca del Congreso seleccionó a "Halloween" para su conservación en el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos por ser "cultural, histórica o estéticamente importante". El film ha seguido recibiendo reconocimientos desde su estreno por su legado al género Slasher y es considerada por la mayoría de críticos y expertos como una de las mejores películas de terror de la historia del cine.
-------------------------------------------------------------
Una pena que no dejes que promocionemos esta entrada en otros sitios.
ResponderEliminarNo entiendo bien tu comentario. Puedes enlazar la entrada en otros sitios cuando quieras.
Eliminar