El rodaje de Masters del universo detrás de las cámaras

Masters del universo (Masters of the Universe) es una película de acción y fantasía estrenada en 1987, dirigida por Gary Goddard y basada en la popular franquicia de juguetes de Mattel, así como en la serie de dibujos animados "He-Man and the Masters of the Universe" (He-Man y los amos del Universo).

Wallpaper Película Masters del universo - 1987
El film está protagonizado por Dolph Lundgren como He-Man y Frank Langella como Skeletor en los papeles protagonistas, completando el reparto principal Courteney Cox (Julie Winston), James Tolkan (Detective Hugh Lubic), Christina Pickles (Hechicera), Meg Foster (Evil-Lyn), Chelsea Field (Teela), Jon Cypher (Man-At-Arms), Billy Barty (Gwildor), Robert Duncan McNeill (Kevin Corrigan), Anthony De Longis (Blade) y Tony Carroll (Hombre Bestia).

La trama de la película comienza en el planeta Eternia, donde el señor de la guerra Skeletor ha secuestrado a la hechicera y tomado el control del Castillo de Grayskull, el centro de poder del universo. El guerrero He-Man, junto a sus aliados Man-At-Arms y Teela consiguen rescatar a Gwildor, quien ha inventado una "Llave Cósmica" capaz de abrir un portal mágico a cualquier lugar utilizando notas musicales. He-man y sus compañeros intentan liberar a la hechicera, pero son recibidos por el ejército de Skeletor y se ven obligados a huir a través de un portal abierto apresuradamente mediante la Llave Cósmica de Gwildor. La Llave se pierde a su llegada a la Tierra y es descubierta por dos adolescentes de California.

Producida por Cannon Films, el rodaje de Masters del universo se realizó entre agosto y noviembre en diversas localizaciones de California, incluyendo la ciudad de Los Ángeles y los estudios de Cannon situados en Culver City. 

La filmación estuvo marcada por los continuos problemas con la financiación, debido a que Mattel, encargada de aportar la mitad de los 22 millones de dólares del presupuesto total de la película, se retrasó en los pagos, lo que llevo a situaciones tan insólitas como que el rodaje se parara varios días por falta de dinero o que el director Gary Goddard tuviera que financiar de su propio bolsillo la escena de la batalla entre He-Man y Skeletor

Durante el rodaje, Mattel organizó un concurso para que un niño tuviera la oportunidad de aparecer en la película. Un joven llamado Richard Szponder ganó el concurso, pero se anunció su victoria cuando la filmación estaba a punto de finalizar. Ya se habían grabado todas las escenas que transcurren en la Tierra, así que el joven acabó interpretando el personaje Pigboy, un secuaz que sostiene el bastón de Skeletor cuando regresa a Grayskull.

Como curiosidad, para crear el interior del Castillo de Grayskull y la Sala del Trono hubo que conectar dos sets de estudios contiguos. Se derribó una de las paredes para crear un único estudio gigantesco y se utilizó pintura mate para rellenar los huecos de la pasarela central. El resultado fue uno de los decorados más grandes en la historia de Hollywood.

Tras su estreno en cines en agosto de 1987, la película Masters del universo recibió por lo general muy malas críticas y acabó siendo un fracaso en taquilla. Recaudó apenas 17 millones de dólares en las salas estadounidenses y, junto a otros fracasos comerciales como "Lifeforce" o "Superman IV", acabó llevando a la mítica productora Cannon Films a la quiebra a principios de los 90. 

A pesar de todo, Cannon Films intentó realizar una secuela titulada "Masters of the Universe 2: Revenge of the Beast", pero el proyecto quedó abandonado cuando la productora no pudo pagar a Mattel los honorarios acordados por usar los personajes. En lugar de cancelar totalmente el proyecto, los trajes y decorados ya construidos se utilizaron en su lugar para la película de ciencia ficción de bajo presupuesto "Cyborg" (1989), motivo por el que esta película se llegó a proyectar ocasionalmente como "Masters of the Universe II: The Cyborg".  

Considerada hoy en día una película de culto, aquí puedes ver una colección de fotografías del rodaje de Masters del universo detrás de las cámaras: 

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe

Fotografías del rodaje Masters of the Universe


Póster película Masters del universo - 1987


El rodaje de The Dark Crystal (Cristal oscuro, 1982)

Cristal oscuro (The Dark Crystal) es una película de fantasía oscura dirigida por Jim Henson y Frank Oz. Estrenada en 1982, la historia de la película se ambienta en un mundo de fantasía en el que hace mil años se quebró el Cristal oscuro, un objeto mágico que servía como fuente de paz y armonía. 

Como resultado, el caos se extendió por todo el planeta Thra y surgieron dos nuevas razas: los crueles skekses y los apacibles místicos. Según la profecía, un joven elfo perteneciente al clan de los Gelfings será el encargado restaurar el cristal y acabar con el mal para siempre. Para intentar evitar que se cumpla la profecía, los skekses exterminaron a todo el clan élfico, pero los místicos pudieron rescatar y criar al último superviviente Gelfling, un joven llamado Jen.

Película Cristal oscuro - 1982
El rodaje de la película Cristal Oscuro se realizó entre abril y septiembre de 1981 en diversas localizaciones de Inglaterra y Escocia, así como en varios sets de filmación de los Elstree Studios, situados en Hertfordshire (Inglaterra). 

Jim Henson, famoso por crear Los Teleñecos (The Muppets), quería que el film superara los límites de lo que los títeres podían lograr. Su objetivo era crear un mundo de fantasía oscura que pareciera antiguo y vivo, sin depender de actores humanos o de la animación tradicional. Junto con Frank Oz como codirector, Henson pasó años desarrollando el mundo de Thra, inspirándose para ello en mitos, folclore y en la obra del artista Brian Froud.

Froud, famoso por sus distintivos diseños de hadas y enanos, trabajó como el artista conceptual principal de la película y ejerció como el ilustrador de fantasía que necesitaba Henson. El artista fue pues fundamental para la creación de las criaturas, los entornos y los personajes de la película. Los diseños de Froud se destacaron por ser orgánicos, surrealistas y, a menudo, inquietantes, lo que se adaptaba perfectamente al tono de la película. Froud trabajó en estrecha colaboración con Jim Henson y el equipo de títeres para garantizar que sus diseños pudieran traducirse en títeres y decorados prácticos. Años después ambos volverían a colaborar juntos en la película "Labyrinth" (1986).

The Dark Crystal se destacó por ser una de las primeras películas sin personajes humanos. Los animatrónicos utilizados en el film se consideraron muy innovadores para la época, ya que la mayoría de las criaturas requerían alrededor de cuatro titiriteros para lograr una manipulación completa.

Los titiriteros, muchos de los cuales habían trabajado con Henson en Los Teleñecos, tuvieron que afrontar así un considerable desafío para dar vida a los complejos personajes, ya que cada personaje era un títere sofisticado. Por ejemplo, los Skeksis, la raza malvada de la película, eran interpretados por varias personas: un titiritero manejaba la cabeza y las manos mientras que otros controlaban los ojos, las expresiones faciales y los cuerpos. El personaje principal, Jen, un Gelfling, era operado por un solo titiritero, pero requería de técnicas avanzadas para las expresiones faciales y el movimiento.

El rodaje de The Dark Crystal - Cristal oscuro
Los personajes eran además increíblemente detallados, con trajes especialmente diseñados y diversos elementos mecánicos. Los Gelflings, por ejemplo, tenían una mezcla de características animatrónicas y de títeres para crear sus rostros expresivos; mientras que los Skeksis incorporaban un traje enorme e intrincado que pesaba más de 36 kilos. 

Por otra parte, los decorados del film Cristal oscuro destacaron también por su escala y gran cantidad de detalles. Gran parte de la película se rodó en grandes escenarios cuidadosamente construidos, con entornos muy detallados que daban al mundo de Thra la sensación de estar vivo. Estos se consiguió mediante una combinación de decorados hechos a mano, miniaturas y pinturas mate. El trabajo del gurú de los efectos especiales Roy Kinnear fue esencial para garantizar que estos elementos se combinaran a la perfección.

A pesar de la dependencia de los títeres y los animatronics, The Dark Crystal también utilizó una amplia variedad de efectos especiales artesanales, como la composición y los efectos ópticos, para crear los elementos mágicos. Por ejemplo, el propio cristal, que desempeña un papel clave en la película, era un objeto de vidrio real que se manipuló para darle cualidades brillantes y etéreas.

Con un presupuesto de 25 millones de libras, la película Cristal oscuro se estrenó en cines en diciembre de 1982. El film se comercializó como una película familiar, pero lo cierto es que era notablemente más oscura que el material anterior al que nos tenían acostumbrado sus creadores. En cualquier caso, la película obtuvo en general buenas críticas y fue un éxito comercial, siendo considerada además una película de culto dentro del género fantástico. 

Tras un intento fallido de una secuela que iba a llevar por título "El poder del cristal oscuro" (The Power of the Dark Crystal), en 2019 se estrenó la serie de televisión "Cristal oscuro: la era de la resistencia" (The Dark Crystal: Age of Resistance), la cual acabó cancelada tras la primera temporada. 

Como última curiosidad, aquí puedes ver una colección de fotografías del rodaje de Cristal oscuro detrás de las cámaras y conocer así un poco mejor cómo se hizo este auténtico clásico de fantasía de los años 80.

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro


Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro

Fotografías del rodaje The Dark Crystal - Cristal oscuro


Póster película The Dark Crystal - 1982