
Con un presupuesto de 3 millones de dólares, la película obtuvo un relativo éxito en taquilla, recaudando cerca de 13 millones de dólares, y por lo general bastantes malas críticas por parte de la prensa especializada.
A pesar de ello, al igual que ha sucedido con otras películas de Carpenter, el film They Live fue reconocido como un trabajo subestimado en gran parte en su momento, adquiriendo con el tiempo un estatus de película de culto gracias principalmente a sus toques de humor negro, su trasfondo social y su influencia tanto en la cultura popular como en el arte callejero con el famoso eslogan "OBEY".
Rodaje y curiosidades de "Están Vivos" (They Live)
La historia de la película "Están vivos" está basada en la historieta "Eight O'Clock in the Morning" (Ocho en punto de la mañana) escrita por Ray Nelson y publicada en 1963 en la revista "The Magazine of Fantasy & Science Fiction". La trama tiene como protagonista a un hombre que ha sido hipnotizado, y cuando se despierta se da cuenta que toda la raza humana ha sido hipnotizada y que criaturas alienígenas están controlando a la humanidad.

Los elementos políticos del film fueron idea de Carpenter, quien era muy crítico con la creciente sociedad consumista donde casi todo se comercializa. Según comentó: "Comencé a ver la televisión de nuevo, y rápidamente me di cuenta de que todo lo que vemos está diseñado para vendernos algo". También buscó incluir una crítica al por entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, y especialmente a sus políticas económicas, conocidas como "Reaganomía" (Reaganomics).
La inclusión de las características gafas que permiten ver a los extraterrestres tal como son, fue también una peculiar inspiración de Carpenter debido a Ted Turner. En aquella época, el magnate de la televisión Ted Turner había recibido muchas críticas por colorear varias películas clásicas en blanco y negro. A Carpenter se le ocurrió utilizar unas gafas de sol como la herramienta para ver la verdad, y que únicamente se puede ver en blanco y negro, a diferencia del mundo irreal coloreado por los extraterrestres.
Como guionista del film, Carpenter utilizó el seudónimo de Frank Armitage en un guiño al personaje Henry Armitage del escritor H. P. Lovecraft, uno de los autores preferidos del cineasta.
El casting de la película fue relativamente rápido, aunque la elección del actor principal fue la decisión más difícil para Carpenter. El director había pensado originalmente en Kurt Russell para el interpretar el papel de John Nada, pero el director ya había trabajado anteriormente con el actor como protagonista de "1997: Rescate en Nueva York" (1981), "La cosa" (1982) y "Golpe en la pequeña China" (1986), por lo que decidió que el film debía tener otro protagonista.

Finalmente, el elegido como protagonista principal fue Roddy Piper, una de las grandes estrellas de la lucha libre durante la época dorada de la WWF, y a quien Carpenter consideró idóneo para interpretar al personaje de "John Nada". Luchador y cineasta se habían conocido meses antes de comenzar el rodaje, durante el evento WrestleMania III de 1987.
Para el papel de Frank, el director necesitaba a un actor que fuera capaz de defenderse durante una de las escenas más conocidas de la película, la pelea callejera, y en este caso lo tuvo claro desde el principio, eligiendo al actor Keith David, con quien había trabajado anteriormente en la película "La Cosa" (The Thing).
El rodaje de Están Vivos se realizó entre marzo y abril de 1988, durando cerca de ocho semanas. Las localizaciones principales de la película fueron en la ciudad de Los Ángeles, tanto en el centro (Downtown), como en otras zonas de la ciudad como Hollywood Hills o Franklin Avenue.
Algunas de las secuencias se filmaron en suburbios de Los Ángeles, y como extras Carpenter reclutó a vagabundos y personas sin hogar de la zona, pagándoles con comida y cheques por su breve participación en el film. Hubo algunos problemas para rodar en algunos barrios de la ciudad, y para evitar problemas, se acabó pagando a algunas pandillas callejeras de Los Ángeles y poder así filmar tranquilamente en la zona.

Ensayaron la pelea durante tres semanas y Carpenter quedó tan impresionado con el resultado que decidió mantener la escena completa, con una duración de cinco minutos y medio. La escena suele estar incluida entre los primeros puestos en las listas de las mejores peleas en la historia del cine.
Para los amantes de los Huevos de Pascua de películas, durante el metraje existe una curiosa referencia al propio Carpenter y un guiño a George A. Romero. En una de las escenas en la que aparece una transmisión de televisión alienígena, uno de los comentaristas se queja sobre el sexo y la violencia en los medios de comunicación, y su diálogo se corta abruptamente diciendo: "Los cineastas como George A. Romero y John Carpenter tienen que mostrar cierta moderación. Son simplemente...".

Con un coste de producción de 3 millones de dólares, la película They Live se estrenó en los cines de Estados Unidos el 4 de noviembre de 1988. Inicialmente el estreno del film estaba previsto para el 21 de octubre, pero se retrasó dos semanas para no coincidir con el lanzamiento de "Halloween 4: El retorno de Michael Myers", la cuarta entrega de la saga que había iniciado el propio Carpenter con "Halloween" en 1978. También existe la teoría de que se retrasó el estreno del film a esta fecha para que estuviera más cerca en el tiempo de las elecciones presidenciales que iban a tener lugar el 8 de noviembre.
Si bien el film no fue en realidad un fracaso comercial, incluso llegó a colocarse como la película más vista en Estados Unidos durante la primera semana de su estreno, los 13 millones de dólares recaudados finalmente quedaron muy por debajo de las expectativas que se tenían.

Las críticas mejoraron considerablemente con el paso del tiempo, pasando a ser reconocida como una película infravalorada de Carpenter que, para muchos, no supo interpretarse correctamente en su momento, ni se entendió el trasfondo social que contenía. Su característico lema "OBEY" es un mensaje con una fuerte crítica al consumismo y cómo son las personas manipuladas por la publicidad.
They Live es considerada hoy en día una película de culto, con una gran influencia en la cultura popular y en concreto en la obra del artista Shepard Fairey, fundador de la marca OBEY Clothing. El film ha sido referenciado en diversos videojuegos y canciones de Rock, apareciendo homenajeado por ejemplo en el vídeo musical "Back in the USA" de la banda Green Day.
Como última curiosidad, esta frase del personaje de John Nada (que Roddy Piper improvisó en el momento) es una de las frases más recordadas de la historia del cine: "He venido aquí para masticar chicle y patear traseros. Y ya no tengo chicle".
No hay comentarios :
Publicar un comentario