
Con un presupuesto de 125 millones de yenes (1,1 millones de dólares), la película "Los siete samuráis" recaudó 268 millones de yenes en taquilla (2,3 millones de dólares) en los primeros doces meses. Tras su estreno, el film recibió muy buenas críticas, fue nominada a dos premios Óscar, por mejor dirección artística y mejor vestuario, y consiguió diversos premios internacionales.
La película Los siete samuráis no solo consiguió un gran éxito internacional y una enorme repercusión, también dejó un importante legado al mundo del cine, estando considerada junto al film "Rashōmon" (1950), como una de las obras maestras de Kurosawa y una de las películas más influyentes de la historia del cine. El film es también un habitual entre los primeros puestos de las listas sobre las mejores películas de la historia.
El rodaje de Los siete samuráis
Con ancestros samuráis en su familia, Akira Kurosawa fue el máximo responsable del film desde el primer momento, ya que además de llevar la dirección, es el editor de la película y escribió el guión junto a Shinobu Hashimoto y Hideo Oguni.

Tras investigar durante un tiempo, Kurosawa pensaba que no tenía suficiente información para hacer una película sólida con este argumento por lo que descartó esa primera idea. Poco después le sugirieron hacer un film que narrara cinco batallas de samuráis, basadas en la vida de los famosos guerreros japoneses. Hashimoto redactó un guión sobre esta nueva idea, sin embargo el director la acabó también descartando, debido a que no quería hacer una película que únicamente fuera una serie de "momentos de clímax".
El productor Sôjirô Motoki descubrió en sus investigaciones históricas, que durante el período de la historia de Japón conocido como "Estados combatientes" (Período Sengoku), los samuráis se ofrecían a menudo como voluntarios para vigilar aldeas campesinas a cambio de comida y alojamiento. Poco después, Kurosawa encontró una anécdota sobre una aldea que contrataba samuráis, y decidió usar la idea para su película.

Inicialmente la película se planteó con seis protagonistas principales samuráis, con Toshiro Mifune interpretando el papel de Kyuzo, titulándose el film "Los seis samuráis". Durante el proceso de redacción del guión que duró seis semanas, Kurosawa y el resto de guionistas se dieron cuenta que seis samuráis permanentemente serios y sobrios podría resultar aburrido, y necesitaban un personaje más extravagente. Se cambió el papel de Mifune para que interpretara a Kikuchiyo y se le dio gran libertad para que improvisara durante sus escenas.
Tras tres meses de pre-producción, el rodaje de Los siete samuráis llevó 148 días repartidos a lo largo de un año, entre mayo de 1953 y marzo de 1954, superándose el presupuesto inicial ampliamente. La productora Toho llegó a cerrar la producción dos veces, algo que no afectó demasiado a Kurosawa. Cada vez que los estudios le paraban la película, el director se iba tranquilamente a pescar, argumentando que Toho había invertido mucho dinero en la producción y estaba seguro que le dejarían terminar el film.
Si bien Kurosawa se tomó el asunto con bastante tranquilidad, el exceso de costes fue un serio problema para la productora. Los estudios Toho estaban produciendo simultáneamente "Godzilla, Japón bajo el terror del monstruo" (1954) un clásico que daría origen al género de películas Kaiju. El coste de ambas producciones estuvo a punto de llevar a Toho a la bancarrota.

Cuando los responsables del Estudio protestaron por el aumento de los costes de producción, Kurosawa les respondió: "la calidad del decorado influye en la calidad de las interpretaciones de los actores. Por esta razón, tengo que hacer los decorados exactamente igual a los de verdad, alienta esa sensación de autenticidad".
Para la filmación, el director utilizó teleobjetivos, algo poco común en 1954, e hizo uso de múltiples cámaras para que las escenas de acción llenaran la pantalla y metieran al público en ella. Para coordinar el complejo proceso de filmación mediante tres cámaras simultáneas, Kurosawa utilizó diagramas, de forma que podía rodar las escenas sin interrupción y luego editar la película en postproducción. La coreografía de artes marciales para la película fue dirigida por Yoshio Sugino, experto en "Tenshin Shōden Katori Shintō-ryū", una de las artes marciales japonesas más antiguas.

Cuando se comenzó a rodar la secuencia, el fuego se extendió mucho más rápido de lo previsto, sin embargo continuaron filmando para poder realizar la escena en una sola toma. El personaje de Rikichi tiene que rescatar en esta secuencia a su mujer durante el incendio de la fortaleza, pero el fuego se estaba empezando a descontrolar, y mientras se rodaba se le cayó encima el techo, produciéndole graves quemaduras. El fuego acabó extendiéndose por la hierba que rodeaba el set de rodaje, momento en el que finalmente llegaron los bomberos para solventar la situación para alivio de Kurosawa y su equipo.
Debido a los constantes retrasos en el rodaje, la escena de la batalla final de Los siete samuráis, que estaba programada para rodarse a finales de verano, tuvo que filmarse en febrero con temperaturas bajo cero algunos días.

El montaje final de Los siete samuráis que realizó Akira Kurosawa tenía una duración de 207 minutos, siendo la película más larga del director. Toho Studios acabó recortando cincuenta minutos del film cuando la distribuyó a Estados Unidos, por temor que la audiencia estadounidense no estuviera dispuesta a aguantar en el cine una película tan larga.
Con un coste final de 125 millones de yenes (1,1 millones de dólares de la época), la película Los siete Samuráis se estrenó finalmente en cines el 26 de abril de 1954. El film recaudó 268 millones de yenes (2,3 millones de dólares) durante los primeros doces meses en cartelera, siendo la tercera película más taquillera de Japón en 1954. Curiosamente, la película no recibió muy buenas críticas en Japón después de su lanzamiento.

Desde su estreno, Los siete samuráis ha sido alabada como una obra maestra del cine, y el mejor trabajo de Akira Kurosawa. Una película cuya influencia y legado se ha debatido durante décadas. El film fue uno de los primeros en usar el elemento, ahora común, de la trama de reclutamiento y reunión de héroes en un equipo para lograr un objetivo específico. Su influencia se puede ver claramente en películas como "Los siete magníficos" (1960), un western donde el director John Sturges prácticamente realizó una adaptación de Los siete samuráis al salvaje oeste, reemplazando los samuráis por pistoleros.
Los siete samuráis está habitualmente acreditada como la primera película de acción moderna. Muchos elementos cinematográficos y de trama usados actualmente, como la cámara lenta para un estilo dramático, se vieron por primera vez en este film. Seguramente se pueden encontrar otras películas que ya usasen algunos de estos elementos por separado, pero Akira Kurosawa los reunió todos para realizar una de las mejores películas de la historia.
------------------------------------------------------
No hay comentarios :
Publicar un comentario