
Con un presupuesto inicial de dos millones de dólares, la película Cleopatra acabó costando más de 44 millones de dólares (de la época), convirtiéndose en una de las películas más caras de la historia y en una auténtica pesadilla para la compañía 20th Century Fox, que estuvo a punto de quebrar por el elevado coste de la producción.
A pesar de ello, "Cleopatra" se convirtió en un clásico de la historia del cine, siendo nominada a nueve premios Oscar de la Academia de Cine de Hollywood, obteniendo finalmente cuatro estatuillas por mejor diseño de vestuario, mejores efectos especiales, mejor fotografía y mejor dirección artística.
La historia de Cleopatra ya se había tratado anteriormente en el cine. La primera película sobre la conocida reina de Egipto se estrenó en 1912 (Cleopatra) y poco después, la propia 20th Century Fox (denominada entonces Fox Film Corporation), estrenaba en 1917 una nueva película sobre este personaje histórico. En este segundo film de Cleopatra ya se dispararon los costes, quizás como preludio de lo que vendría después, estimándose en medio millón de dólares el coste total de la producción.

Los ejecutivos de 20th Century Fox contrataron al veterano productor de Hollywood Walter Wanger, con la idea de realizar una nueva versión de la película Cleopatra de 1917. Los estudios no pasaban por su mejor momento y buscaban realizar una producción relativamente barata, copiando la exitosa jugada que había hecho pocos años antes Metro-Goldwyn-Mayer con el estreno de "Ben-Hur" en 1959 como versión renovada del clásico Ben-Hur realizado por los estudios MGM en 1925.
El presupuesto inicial para Cleopatra se estableció en 2 millones de dólares, sin embargo Wanger buscaba producir una película épica que necesitaba de mayor presupuesto, fijándose finalmente en 7 millones de dólares. Para escribir el guión se contrató a Nigel Balchin, aunque poco después fue reemplazado, contratándose a Dale Wasserman, que reescribió el guión de Balchin. Ninguno de ellos acabaría el film y tampoco serían reconocidos en los créditos de la película.

Para el papel principal de Cleopatra VII se consideraron a actrices como Sophia Loren, Joan Collins o Dorothy Dandridge, aunque se contrató finalmente a Elizabeth Taylor, quien consiguió firmar un contrato récord para la época de un millón de dólares. La actriz en realidad recibió un salario mucho mayor, ya que una de las cláusulas de su contrato establecía que recibiría 50.000 dólares como compensación por cada semana que se alargara el rodaje sobre la fecha prevista. Debido a que la actriz rodó durante 16 semanas, más el 10% de beneficios del film que tenía asegurado, Elizabeth Taylor acabó cobrando cerca de siete millones de dólares por interpretar a Cleopatra.

Como consecuencia, se tuvo que cancelar el rodaje de la película durante seis meses, el tiempo necesario para que la actriz se recuperara. Toda la producción se trasladó a Roma, debido a que el clima de Inglaterra era perjudicial para la salud de Liz Taylor y estaba afectando también a las costosas plantas exóticas que se usaban para la filmación. Para mantener contenta a la actriz, 20th Century Fox enviaba a Roma regularmente en un avión la comida preferida de la actriz, importada directamente de su restaurante favorito, "Chasen's" en Beverly Hills.
En los famosos Cinecittà Studios de Roma se construyó un nuevo set de rodaje con unos costosos decorados diseñados por John DeCuir, corriendo el rumor en la época de que la construcción de los decorados más grandes de la película Cleopatra causaron una escasez de materiales en Italia.

El astronómico incremento del gasto de la película se convirtió en un auténtico problema para los estudios 20th Century Fox que tuvieron que parar todos los demás rodajes para invertir todo su presupuesto en la producción de Cleopatra. No ayudaba tampoco los imprevistos que ocurrían continuamente durante la grabación y que seguían aumentando los costes de producción. En una de las escenas más espectaculares del film, cuando Cleopatra entra en Roma y para la que se necesitaron miles de extras, hubo que repetir la escena porque se podía ver en pantalla a un extra vendiendo helados.
En una producción tan problemática no podía faltar algún escándalo. Durante el rodaje, Elizabeth Taylor y Richard Burton tuvieron un "affair" que llenó los titulares de la prensa rosa al tratarse de una relación adúltera (ambos estaban casados con otras personas). Se criticó duramente esta relación desde el punto de vista moral y trajo a la película una mala publicidad que sin embargo el estudio aprovechó posteriormente para la promoción del film.

Debido a esta reducción del metraje, se quedaron fuera del montaje final importantes escenas como la conversación de Cleopatra con los dioses de Egipto o la muerte de Rufio. Mankiewicz trató de convencer al estudio para que se estrenaran dos películas diferentes con todo el material filmado, una sería "César y Cleopatra" y la otra "Antonio y Cleopatra". Sin embargo 20th Century Fox quería aprovechar la intensa publicidad que se estaba dando a la película por el romance entre Taylor y Burton, además consideraba muy arriesgado estrenar una segunda película posteriormente.

Los datos de la película son contundentes. Con un presupuesto inicial de dos millones de dólares que se ampliaron a siete, y un rodaje que se esperaba finalizar en poco más de dos meses, la película Cleopatra se convirtió en una enorme superproducción en la que se alargó su filmación durante 14 meses y acabó costando más de 31 millones de dólares. A esta enorme suma hay que añadirle los costes de marketing y promoción, costando el film en total cerca de 44 millones dólares.
Una cantidad que la convirtió al instante en la película más cara hasta esos momentos y en una de las más caras de la historia durante décadas, ya que ajustada la inflación, su coste actual es de 350 millones dólares. No sería hasta 2011 cuando sería superada por los 378 millones de presupuesto de la película "Piratas del Caribe: En mareas misteriosas".

La película Cleopatra se estrenó finalmente en Nueva York el 12 de junio de 1963 y posteriormente en Londres el 31 de julio del mismo año. El film no recibió tampoco demasiadas buenas críticas, y a pesar de conseguir tras su estreno una recaudación récord de 24 millones de dólares, el elevado coste de producción hizo que llevara años conseguir que la película diera beneficios. Tras los sucesivos estrenos del film los siguientes años, Cleopatra consiguió superar los 57 millones de dólares de recaudación en la taquilla estadounidense.
A pesar de las críticas y todos los contratiempos sufridos, Cleopatra fue nominada a nueve premios Óscar de los que obtuvo cuatro galardones por mejor diseño de vestuario, mejores efectos especiales, mejor fotografía y mejor dirección artística.

Con el tiempo, Cleopatra ha sido considerada como una de las películas más importantes de la historia del cine. Una superproducción con una de las últimas grandes divas del Hollywood clásico, que debido a la cantidad de problemas y elevados costes sufridos durante su rodaje, supuso prácticamente el final de las denominadas películas "peplum" (películas épicas ambientadas en la antigüedad). Dos años después, el fracaso del film de 1965 "The Greatest Story Ever Told" (La historia más grande jamás contada), acabaría con otro exitoso género del cine, las grandes superproducciones de películas bíblicas.
Imágenes del rodaje, la película Cleopatra detrás de las cámaras:
---------------------------------------------------------------------
Hola, cuando vi la película por primera vez me causó cierta desilusión, era tanto lo que había escuchado sobre ella que me pareció una exageración todo al verla, sin embargo en otras revisiones me ha ido gustando cada vez más.
ResponderEliminarSaludos
Maravilloso relato y maravillosas fotos
ResponderEliminarEs un clásico, cada año en semana santa repito está y muchas más, cada vez, que las repito les encuentro algo diferente, lo que me hace desear que llegue pronto la semana santa siguiente
ResponderEliminarLa figura estética de Cleopatra es ridícula el vestuario y las pelucas .. y le dieron un premio jajaja.. y la decoración de interiores muy exagerada
ResponderEliminarA pesar de lo que se diga, es una gran película y espectáculo. En mi época, me compré un TV Sony para verla en la 1. Espectacular. Un estilo de cine desaparecido
ResponderEliminar