
La popularidad de los Oscar de Hollywood no ha parado de crecer desde su nacimiento, siendo retransmitida la ceremonia por televisión por primera vez en 1953. Actualmente la gala de la Academia se retransmite en directo a más de 200 países.
Unas cuantas anécdotas y curiosidades en la historia de los Premios Oscar de la Academia, que quizás no conocías:
- Los primeros premios Oscar se realizaron en una cena privada en el Hotel Roosevelt de Hollywood el 16 de mayo de 1929. Asistieron 270 personas y la fiesta posterior se celebró en el Hotel Mayfair.

Este método también falló cuando Los Angeles Time publicó en una de las galas, los ganadores antes de comenzar la ceremonia y a partir de 1941 se comenzó a usar un sobre sellado para desvelar los ganadores en la gala de la Academia.
- El primer ganador de un Oscar de la historia fue el actor Emil Jannings por su trabajo en las películas "La última orden" (The Last Command, 1928) y "El destino de la carne" (The Way of All Flesh, 1927). Jannings tenía que regresar a Europa antes de la ceremonia, por lo que la Academia decidió darle el premio antes de celebrar la gala. Durante los primeros años, se entregaba a los actores y actrices el premio en reconocimiento a varios trabajos, sin embargo a partir de la cuarta ceremonia se cambió el sistema, entregándose el Oscar por la actuación específica en una sola película.

Las primeras estatuillas que se hicieron eran originalmente de bronce chapadas en oro, poco después se cambió este metal sustituyéndolo por el britannium. Durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la escasez de este metal, se hizo la estatuilla de yeso pintado durante tres años. Acabada la guerra, la Academia invitó a los galardonados con estas estatuillas a que las cambiaran por otras de metal chapadas en oro. En el año 2016, los Oscars comenzaron a fabricarse de nuevo utilizando el bronce como el metal principal.
- Una de las grandes incógnitas es el origen del nombre de los Oscar. Según Bette Davis, que fue presidenta de la Academia, fue ella quien les otorgó el nombre en honor de su primer marido, Harmon Oscar Nelson. Otra conocida teoría, sugiere que fue Margaret Herrick, una secretaria ejecutiva de la Academia, quien al ver la estatuilla en 1931 dijo que le recordaba a su tío Óscar, quedándose como apodo cariñoso.

- Al tratarse de un premio tan codiciado y únicamente al alcance de muy pocos, uno de los aspectos más polémicos y controvertidos de los Oscars es la venta de las estatuillas originales. Desde 1950, cada ganador del premio de la Academia debe aceptar una cláusula al recibir el premio por el que ni el ganador ni sus herederos pueden vender la estatuilla sin ofrecerla antes al precio simbólico de un dólar a la Academia. Si no se acepta este requisito, la Academia se queda con la estatuilla.
En este sentido, se han producido varias batalles legales. En el año 2011 se vendió el Óscar de Orson Welles al mejor guión original de 1941 por "Ciudadano Kane". Tras una batalla legal con la Academia, sus herederos alegaron que Orson Welles no había firmado ninguna cláusula al respecto y consiguieron vender la estatuilla en una subasta por 860.000 dólares.

- Como nunca puede llover a gusto de todos, también se ha dado el curioso caso en la historia de los Oscars de premiados que han rechazado el galardón. El primero en hacerlo fue Dudley Nichols, galardonado en 1936 con el Oscar al mejor guión original por la película "El delator" (The Informer). Nichols boicoteó la ceremonia y se negó a recibir el Oscar debido al conflicto existente entre la Academia de Cine y el gremio de escritores.

El tercero y último (hasta ahora) fue Marlon Brando, quien tras ser galardonado con el Oscar al mejor actor por su papel en "El Padrino" (1972), rechazó la estatuilla debido a la discriminación y maltrato del mundo del cine con los nativos americanos. En su lugar, Brando envió a la activista y actriz nativa americana Sacheen Littlefeather que leyó un discurso de 15 páginas detallando sus críticas.
- Los premios de la Academia han ido aumentado de categorías con los años hasta las 24 existentes. Algunas se han modificado, cambiado de nombre o suprimido, aunque también ha habido varias que fueron propuestas como nuevas categorías de premios pero fueron rechazadas las propuestas. Entre ellas, se propuso el Oscar al mejor Casting, a la mejor coordinación de "trucos" (Best Stunt Coordination) y al mejor diseño del título.

- El lugar donde se celebra la ceremonia también ha ido variando con los años. Tras celebrarse la primera ceremonia de los premios de la Academia en el Hotel Roosevelt de Hollywood en 1929, entre 1930 y 1943 la gala se realizó en el Hotel Ambassador en Wilshire Boulevard y en el Hotel Biltmore en el centro de Los Ángeles. De 1944 a 1946 se celebró la ceremonia en el Grauman's Chinese Theatre y de 1947 a 1948 en el Shrine Auditorium de Los Ángeles.

Desde 1969 el lugar elegido fue el Dorothy Chandler Pavilion hasta el año 2002 que se trasladó al Dolby Theatre (conocido anteriormente como Kodak Theatre) que es el emplazamiento actual donde se celebra la gala de los Oscars.
- Al tratarse de una ceremonia tan antigua, algunas de las películas que fueron nominadas a los Premios Oscar o que ganaron alguna estatuilla, han acabado entrando en Dominio Público con el paso de los años debido a las (cambiantes) leyes sobre derechos de autor y Copyright en Estados Unidos. Uno de los casos más curiosos fue el de la película "Charada" (Charade, 1963), que entró en Dominio Público nada más publicarse debido a un error del estudio al registrar los derechos: Películas de Oscar en Dominio Público
- Una de las grandes críticas que reciben los Oscars casi todos los años es su excesivo comercialismo, dejando en muchas ocasiones fuera de las nominaciones a películas más independientes o que no han tenido una gran repercusión comercial. Es casi imposible hacer una lista de las "injusticias" de los Oscars, existiendo una cantidad ingente de títulos que han pasado sin pena ni gloria por la gala yéndose de vacío (o incluso sin ser nominadas en algunas ocasiones) para desesperación de los aficionados.

- Si bien las fechas de la entrega de premios de la Academia han ido cambiando con el tiempo, únicamente en dos ocasiones se ha retrasado la ceremonia respecto a la fecha anunciada oficialmente. La primera fue en 1968 cuando la 40ª Ceremonia de los Oscars estaba programada para el 8 de abril y se pospuso dos días debido al asesinato de Martin Luther King. La segunda fue el 30 de marzo de 1981, cuando los 53º Premios de la Academia se pospusieron por un día, por el intento de asesinato de Ronald Reagan en Washington.
- Por último, un par de links de interés. Una magnífica recopilación de fotografías antiguas de los Oscar como buen ejemplo del "glamour" de la gala durante la edad de oro de Hollywood; y la página oficial de los premios de la Academia, donde se recopila mucha información sobre los premios más conocidos del Cine: Oscars.org
No hay comentarios :
Publicar un comentario