
Estrenada en 1939, la película "El Mago de Oz" contó con un presupuesto de 2,8 millones de dólares, y aunque recibió buenas críticas, en su lanzamiento apenas consiguió recaudar 3 millones de dólares en taquilla. A pesar de ello, gracias a su notable uso del Technicolor, sus personajes, su música, o su historia de fantasía, esta versión cinematográfica de "El Mago de Oz" se convirtió con el paso de los años en un icono de la cultura popular americana, siendo considerada hoy en día como una película de culto y una de las películas más importantes de la historia del cine.
Tras ser nominada a seis premios Oscar de la Academia, el film obtuvo dos estatuillas, ganando un Oscar a la mejor banda sonora y otro por la mejor canción original ("Over the Rainbow"). Posteriormente, El Mago de Oz fue lanzada nuevamente en cines en 1949, recaudando esta vez más de 22 millones de dólares, que sirvieron a Metro Goldwyn Mayer (MGM) para finalmente obtener beneficios de la que había sido hasta entonces la película más cara que habían producido.
Como gran superproducción de la época dorada de Hollywood, el rodaje del film está plagado de anécdotas, rumores, curiosidades, e incluso de una siniestra leyenda urbana que ha perseguido al film durante décadas.
Curiosidades del rodaje de "El Mago de Oz"
- Tras comprar los derechos de la novela en 1938, MGM encargó a varios escritores que hicieran el guión. Una de las primeras ideas era quitar la mayor parte de los elementos de fantasía de la película y orientarla a un público más adulto. Según este primer guión, basado en gran parte en la adaptación cinematográfica de El Mago de Oz de 1925, el espantapájaros era en realidad un hombre estúpido que únicamente podía conseguir trabajo vistiéndose de espantapájaros para ahuyentar cuervos en un campo de maíz.

- Judy Garland fue la actriz elegida casi desde un principio para interpretar a Dorothy, aunque también se especuló con la posibilidad de que el papel fuera para Shirley Temple, la estrella infantil más popular de la época. Otro de los rumores que corrían por Hollywood, era que 20th Century Fox iba a ceder a Clark Gable y Jean Harlow a MGM para la película. Éste último rumor fue probablemente falso, ya que Harlow murió en 1937, antes incluso de que MGM hubiera adquirido los derechos para el film, Y Gable estaba a punto de comenzar el rodaje de "Lo que el viento se llevó".
- Inicialmente, Ray Bolger iba encarnar al Hombre de hojalata, mientras el papel del espantapájaros sería para Buddy Ebsen. Sin embargo, Bolger anhelaba ser el espantapájaros y consiguió convencer al productor Mervyn LeRoy para que le otorgara el papel. Ebsen no se opuso y comenzó a rodar inicialmente en su papel del hombre de hojalata aunque posteriormente tuvo que ser sustituido a los pocos días de comenzar el rodaje.

El estudio se puso en contacto con la viuda de Baum, quien confirmó que el abrigo era originalmente del escritor, entregándola posteriormente la prenda tras completar la filmación. Una curiosa historia que fue rechazada tanto por el biógrafo de Baum como por la familia del escritor, quienes afirmaron que fue un rumor inventado por el estudio.
- Tras diez días de rodaje, Buddy Ebsen sufrió una fuerte reacción al polvo de aluminio que usó para darle el aspecto de hombre de hojalata. El polvo que respiraba diariamente tras aplicarle el maquillaje le había cubierto los pulmones y tuvo que ser hospitalizado de urgencia en estado crítico. Poco después tuvo que abandonar el proyecto y se contrató en su lugar a Jack Haley como el Hombre de hojalata.

Las escenas de Ebsen como hombre de hojalata se rodaron nuevamente con Haley, a quien se le aplicó una pasta de aluminio para que le sucedería lo mismo que Ebsen. Para ahorrar costes, Haley únicamente grabó de nuevo las canciones "If I Only Had a Heart", "If I Only Had the Nerve" y "The Jitterbug", por lo que en las demás canciones en grupo aún se puede escuchar la voz original de Ebsen. Las únicas imágenes de Ebsen como hombre de hojalata son las fotografías que se tomaron durante el casting y las pruebas para la película, aunque se sabe que existen también varias tomas rodadas que nunca se han hecho públicas.
- El director contratado originalmente para "El Mago de Oz" era Norman Taurog. Sin embargo apenas realizó unas tomas de pruebas en Technicolor y fue sustituido por Richard Thorpe, comenzando el rodaje oficialmente el 13 de octubre de 1938. Thorpe tampoco duró mucho más como director, apenas 9 días en los que rodó unas pocas escenas con Ebsen como Hombre de hojalata. Tas ver el material rodado hasta entonces, el productor Mervyn LeRoy le despidió y puso al mando de la dirección a George Cukor (junto con el propio LeRoy).

La película aún tendría un director más, ya que en febrero de 1939 King Vidor sustituyó a Fleming para rodar las escenas finales. El motivo es que Victor Fleming tuvo que acudir apresuradamente a reemplazar a Cukor en el rodaje de "Lo que el viento se llevó". Tanto el estudio como Vidor mantuvieron este dato oculto durante años, aún cuando el film se hizo muy popular, y no fue hasta 1949, tras la muerte de Fleming (principalmente por respeto a su amigo Victor Fleming), que Vidor dio a conocer que la parte final del metraje era obra suya.
- El rodaje de "El Mago de Oz" en Technicolor fue un proceso largo y duro para los actores. Éstos tenían que trabajar seis días a la semana, llegando al estudio a las 4 de la mañana para el maquillaje y ponerse los trajes, y dejando el estudio sobre las 8 de la noche. La mayoría de ellos no podían comer debido a los trajes, tomando únicamente una dieta líquida muchos días.

En otra de las escenas, Hamilton debía volar sobre una escoba que soltaba humo. Tras su anterior experiencia, la actriz se negó a rodar la escena y se contrató a Betty Danko para realizarla. El mecanismo de humo falló y Danko tuvo un accidente que la causó también graves heridas.
En la lista de heridos durante el rodaje, también se puede incluir a Totó, el perro de Dorothy cuyo nombre real era Terry, y que se rompió un pata cuando la pisaron accidentalmente en una de las tomas.

- Tras hacerse varios avances del film en California, Wisconsin y Massachusetts, la película de "El Mago de Oz" se estrenó oficialmente en Hollywood el 15 de agosto de 1939, en el Grauman's Chinese Theatre.
- Como última curiosidad hay que hacer mención a un siniestro "huevo de pascua" que lleva acompañando a la película desde su estreno leyenda urbana. En una de las escenas en las que Dorothy, el espantapájaros y el hombre de hojalata van saltando por el camino de baldosas amarillas, se puede ver al fondo en el bosque una extraña figura que se ha denominado "el enano ahorcado" (Hanging Munchkin), creando la leyenda negra de que uno de los actores enanos se ahorcó durante el rodaje de El Mago de Oz (según otra versión de la historia, en realidad se trataba de un ayudante de producción que se suicidó).
La explicación oficial que se dio es que se trata de un pájaro, y parece aclararse cuando el animal abre sus alas y posteriormente se ven más pájaros similares. Sin embargo, curiosamente esto únicamente sucede en las versiones posteriores de la película, editadas años después. En la versión original que se lanzó en cine y en las primeras adaptaciones domésticas, la silueta se mantiene al fondo con la misma apariencia y el supuesto "pájaro" no llega a abrir las alas, dejando así la duda de cuál es su explicación real y alargando con el tiempo esta siniestra leyenda urbana.
Imágenes del rodaje, el Mago de Oz detrás de las cámaras:
--------------------------------------------------------
No hay comentarios :
Publicar un comentario