Las escenas de la locomotora de Regreso al futuro III (1990) detrás de las cámaras

Las escenas de la locomotora en Regreso al futuro III (1990) se destacan entre las más espectaculares y técnicamente complejas de toda la trilogía. Ambientadas en la época del Salvaje Oeste (concretamente en 1885), la secuencia en la que Marty McFly y el Dr. Emmett Brown utilizan una locomotora de vapor para empujar el DeLorean y alcanzar las 88 millas por hora (142 km/h) necesarias para viajar al futuro es, sin duda, una proeza cinematográfica que combina efectos prácticos, miniaturas, modelos reales y una dirección cuidadosamente coreografiada. 

Póster película Regreso al futuro 3
Para filmar esta secuencia, el equipo de producción utilizó una locomotora auténtica: la Sierra Railway No. 3, una histórica máquina de vapor construida en 1891, muy conocida por su aparición en múltiples películas del género western. El rodaje de las escenas con la locomotora se realizó en el Railtown 1897 State Historic Park, situado en Jamestown (California), así como en otras locaciones de Sonora, donde se construyeron tramos especiales de vía férrea adaptados a las necesidades del guion.

La locomotora fue modificada visualmente para parecer una máquina experimental adaptada por el Dr. Brown, con accesorios ficticios como los inversores de tiro, una especie de fuelles que funcionan como propulsores. Estas modificaciones, diseñadas por el equipo de efectos especiales, añadieron un toque de ciencia ficción sin perder el carácter rústico y creíble de una máquina del siglo XIX.

Durante el rodaje se construyeron además varias réplicas del DeLorean, con ruedas adaptadas para circular sobre las vías del tren. La coordinación entre el vehículo, la locomotora y los actores exigió una planificación milimétrica. Algunas tomas fueron realizadas a velocidad real con dobles de acción, mientras que otras secuencias consideradas demasiado peligrosa se recrearon con miniaturas realistas, especialmente para la secuencia en la que el tren, ya desbocado sin frenos, se precipita por un barranco.

Ese momento, el de la caída de la locomotora por el barranco, no se filmó con efectos digitales, ya que en 1990 el CGI aún no era lo suficientemente avanzado para lograr el realismo deseado. En su lugar, el equipo recurrió a efectos especiales artesanales y técnicas tradicionales. Se construyó una maqueta a escala del tren, del puente y del barranco, y se detonaron cargas reales para simular la explosión. Las cámaras filmaron la secuencia en cámara lenta, lo que le otorgó una sensación de peso, inercia y dramatismo pocas veces vista en escenas con modelos físicos.

La escena final de Regreso al futuro 3
Junto a esta espectacular secuencia, en la película hay otra escena que quedó grabada en la memoria de los espectadores: la escena final en la que el DeLorean ha sido destruido y Marty se encuentra nuevamente en 1985, solo para ser sorprendido por la reaparición del Dr. Brown a bordo de una locomotora que también es una máquina del tiempo. Este tren volador, conocido entre los aficionados a la saga de Regreso al futuro como el "Time Train" o "Jules Verne Train", es una de las joyas visuales del film y un guiño directo a la pasión del Doc por los inventores del siglo XIX.

El "Time Train" fue diseñado como una locomotora de vapor con un fuerte componente retrofuturista, decorada con detalles en latón, relojes, luces de neón y una chimenea con tubos de vacío que emanan vapor y energía. Aunque aparece brevemente, su impacto visual es muy potente, ya que no solo revela que el Doc ha conseguido construir una nueva máquina del tiempo, sino que además ahora puede volar y viajar con su familia (Clara y sus hijos, Jules y Verne) a través de la historia. La escena fue rodada combinando una locomotora real modificada para el plano inicial, y luego se usaron efectos visuales y una miniatura suspendida por cables para la secuencia en la que el tren se eleva y desaparece en el cielo, dejando una estela luminosa en el aire.

Curiosamente, la aparición del "Time Train" no solo sirve como un cierre emocional para la trilogía de Regreso al futuro, sino que también se filmó como un símbolo de los valores que representa esta mítica saga de películas: la imaginación, el progreso, y la idea de que el futuro está en nuestras manos. No en vano, la locomotora lleva el nombre de Jules Verne, el visionario escritor francés cuyas novelas inspiraron a generaciones de científicos y soñadores, incluyendo al propio Doc Brown.

Aquí puedes ver una colección de fotografías detrás de las cámaras para conocer un poco mejor cómo fue el rodaje de las complejas escenas de la locomotora en Regreso al futuro 3.

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Las escenas con la locomotora en Regreso al Futuro 3 detrás de las cámaras

Darth Vader y la princesa Leia pasando el día en la playa

A partir de mediados del siglo XX, y especialmente durante los años 80, las productoras de cine utilizaron una poderosa herramienta para captar la atención del público antes del estreno de una película: las fotos promocionales. Estas imágenes, cuidadosamente preparadas, mostraban a los protagonistas caracterizados habitualmente como en la película, pero posando por lo general en situaciones poco convencionales, exageradas o directamente humorísticas. 

Junto a este objetivo promocional, la idea era también mostrar el lado más amable y divertido de los rodajes, para que el público pudiera ver a sus personajes en situaciones distendidas o casi impensables para ciertos personajes, juntando por ejemplo a los villanos con los héroes mientras pasan un rato divertido, creadas exclusivamente para fines publicitarios.

En la década de 1980, este tipo de material alcanzó un estilo muy particular, con fotografías que combinaban elementos del cine más comercial, la cultura pop y el espíritu desenfadado de la época. Eran muy habituales las imágenes con poses teatrales, las miradas a cámara, los fondos llamativos o efectos especiales prácticos. Dependiendo de cada campaña y el género del film, en ocasiones se buscaba destacar el carisma de los actores y la atmósfera de la película, ya fuera una comedia juvenil, una película de terror o una aventura de acción.

Un ejemplo típico eran las imágenes grupales de los elencos principales, a menudo con objetos característicos de la película o ambientados escenarios temáticos. Otras veces, los protagonistas aparecían en situaciones divertidas, rompiendo la cuarta pared o interactuando con elementos que hacían guiños al argumento. Estas fotos no solo se usaban en carteles o revistas especializadas, sino que circulaban ampliamente en notas de prensa, carpetas promocionales y campañas de medios.

Aunque este tipo de fotografía promocional no era exclusiva de los años 80, ya en los años 40 y 50 los estudios de Hollywood producían retratos cuidadosamente iluminados para presentar a sus estrellas, en esa década se mezcló con un enfoque más lúdico y visualmente recargado, acorde al tono de muchas producciones del momento. Si bien los métodos de promoción de la películas han cambiado sustancialmente y esta costumbre fue decayendo con el tiempo, algunos rodajes nos dejaron imágenes únicas y divertidas de cuando las películas se promocionaban de este modo tan original. 

Como un buen ejemplo de ello, aquí puedes ver varias fotografías de Darth Vader y la princesa Leia disfrutando de un día de playa junto a otros personajes de la conocida saga de Star Wars. Una divertida campaña publicitaria que se utilizó para promocionar la tercera película de la franquicia "Star Wars: El retorno del Jedi", estrenada en 1983.

Fotografías de Darth Vader y la princesa Leia en la playa

Fotografías de Darth Vader y la princesa Leia en la playa

Fotografías de Darth Vader y la princesa Leia en la playa

Fotografías de Darth Vader y la princesa Leia en la playa

Fotografías de Darth Vader y la princesa Leia en la playa

Fotografías de Darth Vader y la princesa Leia en la playa

Fotografías de Darth Vader y la princesa Leia en la playa

Fotografías de Darth Vader y la princesa Leia en la playa

Fotografías de Darth Vader y la princesa Leia en la playa

Fotografías de Darth Vader y la princesa Leia en la playa

Fotografías de Darth Vader y la princesa Leia en la playa

Fotografías de Darth Vader y la princesa Leia en la playa

Fotografías del rodaje de Misión imposible: Sentencia final (2025)

Misión imposible: Sentencia final (Mission: Impossible – The Final Reckoning) es una película de espías y acción dirigida por Christopher McQuarrie y estrenada en cines en mayo de 2025 como la octava entrega de la saga Misión imposible.

Película Misión imposible - Sentencia final
Con Tom Cruise interpretando una vez más el papel protagonista de Ethan Hunt, la trama del film sigue los eventos de la anterior entrega de la saga, con Ethan y su equipo intentando encontrar y destruir a una IA conocida como La Entidad, en una misión que les llevará a afrontar todo tipo de peligros en diversas partes del mundo. El reparto principal lo completan Hayley Atwell (Grace), Ving Rhames (Luther Stickell), Simon Pegg (Benji Dunn), Vanessa Kirby (Alanna Mitsopolis) y Esai Morales (Gabriel).

El rodaje de Misión imposible: Sentencia final se caracterizó por ser particularmente complicado debido a multitud de problemas y retrasos. La idea inicial era realizar la filmación en paralelo junto a la entrega anterior "Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1" (2023). Esta idea se acabó descartando para poder reescribir el guion y por ello el rodaje comenzó finalmente en marzo de 2022. 

Entre las localizaciones de la película, se rodaron escenas en lugares tan dispares como Londres, Malta, Sudáfrica o Svalbard (Noruega). Tras tener que afrontar varios retrasos y suspensiones (motivados por huelgas y por el mal funcionamiento de uno de los submarinos), el rodaje terminó finalmente en marzo de 2024, y para noviembre del mismo año se estaban dando los últimos retoques en posproducción.

Como resultado de todos estos problemas, el presupuesto de la película se fue incrementando hasta llegar a un coste final estimado en 400 millones de dólares, una cifra que Paramount Pictures, principal productora del film, no ha querido confirmar. 

Tom Cruise es además un actor conocido por no usar dobles de acción, y este rodaje no ha sido la excepción, dejando así imágenes tan espectaculares durante la filmación de las escenas de riesgo como las que ya hemos podido ver anteriormente en otros títulos de la saga como Misión Imposible: Nación secreta

Aquí puedes ver una buena colección de fotografías del rodaje de Misión imposible: Sentencia final detrás de las cámaras, que nos muestran más detalles sobre cómo se hizo esta gran superproducción, la octava entrega de una de las sagas más exitosas del cine. 

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras

El rodaje de Misión imposible Sentencia final detrás de las cámaras



Póster película Misión imposible - Sentencia final